
lunes, 24 de diciembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
GRUPO INTERNACIONAL CENTRO DO MUNDO

GRUPO DE CAPOEIRA INTERNACIONAL CENTRO DO MUNDO
Grupo de Capoeira que nace en Ecuador el 17 de Diciembre de 2011, con el respaldo del Gran Mestre José María Da Silva (Mestre Zé María). Con los Mestres Henry Vizcarra (Carvão), Marco Herrera (Perninha), y los Contra-Mestres Daniel Herrera (Pandeiro), Mario Molina (Marinho).
QUIENES SOMOS
Centro do Mundo es un grupo de capoeira que nació en Ecuador con el respaldo del gran Mestre Zé María (Rio De Janeiro Brasil), pionero de este arte en nuestro país y quién actualmente es la raíz y líder del grupo; formado por un cuerpo de profesores altamente eficientes y dedicados con sólidas bases en este arte y con un vasto número de alumnos quienes sienten la capoeira como un estilo de vida. Todos ellos hacen de este grupo, el primer grupo de capoeira nacido en Ecuador en tener ya hoy por hoy una sede internacional.
FUNDADOR DO GRUPO MESTRE JOSÉ MARÍA DA SILVA (MESTRE ZÉ MARÍA) R.J

Corda Branca Lacre Ouro, Membro Vitalício do Conselho Superior de Mestres da Confederação Brasileira e Federação Internacional de Capoeira.
BREVE HISTORIA DE LA CAPOEIRA
Tribus enteras fueron sometidas y obligadas a cruzar el océano como animales en grandes galeones llamados “navío negreros”. Pernambuco, Bahía y Río de Janeiro fueron el mayor puerto de dicho tráfico. Al contrario de lo que muchos piensan, los negros no aceptaron pacíficamente el cautiverio; la historia brasilera esta llena de episodios donde los esclavos se revelan contra la humillante situación en la que se encontraban. Una de las formas de resistencia fueron los “quilombos”, comunidades organizadas por los negros fugitivos, en lugares de difícil acceso. Generalmente en los puntos altos de los montes. El mayor de estos quilombos se estableció en Pernambuco en el siglo XVII, en una región conocida como “Palmares”. Una especie de estados africanos fue formada, distribuido en pequeñas poblaciones llamadas “mocambos”, y con una jerarquía en cuya cumbre se encontraba el rey Ganga-Zumba. Se dice que Palmares fue el escenario de las primeras manifestaciones de la capoeira.
Desarrollada para ser una defensa, la capoeira fue enseñada a los negros aún cautivos, por aquellos que eran capturados y devueltos a los ingenios. Para no levantar sospechas, los movimientos de lucha fueron adaptados a cantos y músicas africanas para que pareciese una danza. Así, como en el “candomblé”, (dogma religioso principalmente de la población afro-brasilera) rodeada de secretos la capoeira se desarrollaba como forma de resistencia.
Del campo para la ciudad la capoeira ganó la atención de los esclavos, y de los frecuentadores de la zona portuaria, que dadas las circunstancias en las que vivían se habían convertido, muchos, en merodeadores y criminales. En la ciudad de Sao Salvador, varios capoeiristas organizados en bandos provocaban disturbios en las fiestas populares y reforzaban el carácter marginalizado de la lucha. Durante décadas la capoeira fue prohibida en el Brasil, como consta en el decreto 847 del 11 de octubre de 1890, con el título “dos vadios y capoeiristas” (De vagabundos y capoeiristas).
La liberación de la práctica se dio en la década de los 30, cuando una variación de la capoeira (mas deporte que manifestación cultural) fue presentada al entonces presidente de la República, Getúlio Vargas.
La capoeira es la única modalidad de lucha que se la realiza acompañada por instrumentos musicales. Eso se debe básicamente a su creación a partir de danzas rituales de origen africano por los esclavos. En un inicio ese acompañamiento lo hacían apenas con palmas y toques de tambores. Posteriormente fue introducido el “Berimbau”, instrumento compuesto por un alambre tensado por un arco de madera teniendo por caja de resonancia una calabaza cortada en un extremo.
En los tiempos actuales la capoeira es practicada como un arte, danza, deporte, disciplina, expresión corporal, defensa personal, música y canto, en casi todo el mundo.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión:
El Grupo Internacional de Capoeira Centro do Mundo tiene como misión generar un valor significativo en la sociedad fomentando y difundiendo este arte brasilero, dando a conocer así parte de la cultura afro brasilera y enriqueciendo aspectos importantes dentro de una vida sana y equilibrada.
Visión:
La visión de Centro do Mundo es mantener la permanencia del grupo, consolidándose como una escuela del arte de la Capoeira, y posicionándose en la mente de la gente como una capoeira nacida en Ecuador pero con una base firme brasilera y así expandirnos no solo dentro del país, sino, mas allá de nuestras fronteras, asegurando así, nuestro firme y continuo crecimiento.
LA CAPOEIRA COMO ENSEÑANZA
La capoeira como enseñanza tiene como finalidad principal despertar en el alumnado el interés por las actividades físicas y culturales en pro de su mejoramiento en cuanto a cuerpo, mente y espíritu se refiere. La voluntad, la disciplina y el esfuerzo dedicados al mismo proveen también al alumnado de la autoestima necesaria para afrontar y conquistar nuevos y variados objetivos, al despertar en ellos la conciencia de la relación esfuerzo – logros, trabajo – virtud, en base a ejercicios y dinámicas que los llevan a conocerse más en sus potenciales habilidades.
Su enriquecimiento, además, se da en varios sentidos: musical, artístico (danza, canto), y marcial como método y sistema de defensa. A través de la filosofía de “la no violencia”, que consiste en el aprendizaje de esta lucha- danza brasileña a través de su aspecto lúdico (puesto que las palabras que definen y tipifican a esta práctica son “o jogo de capoeira” o “el juego de capoeira”) los niños y niñas que formen parte del curso aprenden a desarrollar destrezas y habilidades inimaginadas todavía por ellos y aprenden a relacionarse de mejor manera con sus compañeros de grupo y a posteriori con su entorno cotidiano, sin dejar de lado el hecho de que subrepticiamente y de forma casi inconsciente aprenden un método de defensa en extremo eficaz.
En fin, se brinda tanto a la institución como a su alumnado una herramienta más para formar personas de calidad humana, bonhomía, don de gentes, excelentes deportistas, ciudadanos responsables y futuros profesionales. Una muestra plausible de lo dicho es el apoyo que ha sido dado ya al Grupo Internacional Centro do Mundo por muchos núcleos de enseñanza - artístico marcial e instituciones educativas.